Papel, artesanía y espacio de vida

 
 
La cultura y la identidad de los pueblos en general es un fenómeno dinámico, que con el paso del tiempo puede perderse su uso o alterarse según intereses; es un deber de las naciones resguardar estos tesoros como parte de un proceso cultural propio. Antropológicamente hablando, la historia de un pueblo y la preservación de su cultura y sus costumbres ha sido una necesidad de expresión humana y por otro lado ha sido un transmisor de conocimientos vitales para la transformación de cada sociedad. La construcción de la identidad no es un proceso que se edifica solo, es un proceso en el que la enseñanza juega un rol primordial, y es una obligación del Estado garantizar su correcta permanencia y difusión, pero también de la propia comunidad donde se desarrolla el hecho cultural.
 
 
 

Surnai Benítez Aranda, historiadora del artes cubana, considera que: "el análisis de la artesanía como un fenómeno específico y de sus nexos y relaciones con diversos aspectos de la vida social, económica y cultural sigue siendo un tema vigente, tanto en contexto internacional como en el propiamente latinoamericano; lejos de perder interés, su valoración social se acrecienta y adquiere cada vez mayor reconocimiento en la medida en que la misma se asocia con nuevas nociones y conceptos como el de la importancia de la preservación de la diversidad cultural, el papel activo de los conocimientos tradicionales en la dinámica de cambio social y el lugar central de la cultura y la creatividad como factor de desarrollo humano." (S/F)

 

 

"La clasificación de las obras y los géneros artesanos


Uno de los problemas más complejos en la categorización de las artesanías es que no existen atributos formales, materiales, ni funcionales que permitan, por sí mismos, una identificación de estos productos que abarcan una gama tan amplia como sea capaz de concebirla el ingenio humano. La clasificación de los objetos artesanales generalmente se realiza tomando en cuenta los siguientes factores:


- La técnica empleada
- El material predominante en el objeto
- La función o el uso a que se destina.

Por su parte la categorización de los géneros artesano es también uno tema de los más debatidos y sobre los que no existen criterios unificados, al estar supeditado en la mayoría de los casos a particularidades locales.

Como existen tantas diferencias y ópticas sobre el tema, a veces en los círculos teóricos se desarrollan interminables polémicas que más que claridad sobre el tema lo que evidencian es la necesidad de una visión amplia y plural del mismo. Por otra parte resulta necesario ver la existencia de los géneros artesanos en su dinámica social, ya que estos no son estáticos y también evolucionan y se adaptan a las nuevas situaciones como por ejemplo las que surgen de las culturas urbanas que incorporan a la producción artesana elementos simbólicos procedentes de los estándares de la cultura internacional o las artesanías de reciclaje que incorporan los desechos industriales y del consumo urbano en su producción.

Un estudioso del tema ha señala tres grandes categorías de artesanos a saber:

Los artesanos de tradición. Son sobre todo campesinos: alfareros, cesteros, latoneros, bordadores y bordadoras, encajeras, zuequeros, escultores, carpinteros, ebanistas, silleros...Como herederos de tradiciones locales y de oficios muy antiguos, los hacen evolucionar según su temperamento, pero en una línea determinada...

Los artesanos de arte. Este pleonasmo *, consagrado por el uso, designa a los artesanos no tradicionales, que producen objetos correspondientes al (arte decorativo). Esta artesanía sobre todo urbana, está más influida que cualquier otra por la moda y las grandes corrientes del arte llamado superior...

Los artesanos ejecutantes. En todo tiempo han constituido el grueso de los efectivos artesanos, sobre todo en la ebanistería y la carpintería de muebles. Se trata de una mano de obra que con frecuencia es de primer orden, pero sin aptitud creadora.” Como se puede apreciar en este caso la clasificación parte de la posición del artesano en relación con el grado de creatividad de la labor que realiza, es decir los que crean a partir de modelos antiguos y consolidados por la tradición, los que crean a partir de los gustos contemporáneos acercándose al arte y los que no crean, sólo reproducen acciones aprendidas.

Sin embargo existen otras clasificaciones que responden a otros criterios basados en las clases sociales o factor étnico o poblacional como por ejemplo cuando se habla de artesanía indígena, artesanía rural, artesanía urbana, etc.

A veces el criterio parte de la proyección con respecto a la tradición y la modernidad y se habla de la artesanía tradicional y de neo-artesanía; que por lo general se identifica con una artesanía urbana que trabaja a partir de criterios estéticos asimilados del arte y del diseño.

Estos ejemplos en torno a los géneros artesanos y las clasificaciones de las artesanías muestran la necesidad de continuar trabajando en un acercamiento del tema que contribuya a visualizar las potencialidades sociales, culturales y económicas-productivas del sector artesano en la región. El tema de las clasificaciones y categorización de las técnicas y géneros artesanos posee particular importancia cuando se elaboran instrumentos de medición y censos sobre el sector artesanal para revelar la riqueza artesanal, diversidad y el potencial de conocimientos de cara al desarrollo de la comunidad.


Todas estas características explican el carácter polifacético y multifuncional de las artesanías y la comprensión de este carácter es una condición básica para qué pueda ser vista como una actividad vinculada a procesos económicos, productivos, comerciales, educacionales y culturales como un factor de desarrollo humano." (Benítez Aranda, s/f)



 

Artesanía y medio ambiente y sostenibilidad


Existe un condicionamiento recíproco entre artesanía y el medio ambiente; las diversos tipos de producciones artesanas toman por lo general de su entorno medioambiental los elementos necesarios para su producción, estos pueden ser directamente de la naturaleza u otros medios y recursos de la industria o del entorno urbano y social.


El equilibrio existente entre la naturaleza y la producción en la sociedad pre-industrial, así como en comunidades donde la producción manual sigue constituyendo el principal sostén económico, se ha tomado como una referencia para demostrar la importancia de la renovación de los recursos naturales y la preservación de todos los elementos que garantizan la continuidad de la producción.  


El carácter paradigmático de esa relación, ya que los artesanos aplican una especie de principio de reciprocidad y solidaridad al mantener una preocupación permanente por la reposición de los recursos naturales de los que se provee, se ha visto alterado por los problemas medioambientales que enfrentamos en la actualidad, los cambios en las condiciones del hábitat de muchas especies, los fe-
nómenos climáticos extremos, inundaciones y sequías, etc. ponen en situación de riesgo muchas formas de producciones tradicionales y rompen esa relación que en algún momento se apreció de ser armónica.


El conocimiento tradicional sobre la preservación de los recursos igualmente sufre los efectos de los cambios medioambientales, pero también de las políticas de saqueo y sobreexplotación de los recursos naturales. Causas exógenas o endógenas han generado estados de riesgo para la conservación de tradiciones artesanales.


Un destacado tintorero mexicano, que impartió recientemente a artesanas de Santa Catarina de Ocotlán, Oaxaca, un curso de tintorería mexicana tradicional en el que los tejidos adquieren diversos colores a partir de recursoso naturales, encontró entre los materiales del entorno:


•     Líquenes
•     Pericón
•     Cortezas para cafés
•     Tierras de colores
•     Pinos piñoneros( piñones tirados en el suelo )
•     Fósiles marinos en cada piedra que se vea.
•     Piedra caliza para hacer cal.
•     Lana de calidad y experiencia con el malacate.


En el informe de este maestro tintorero aparece la siguiente observación sobre los líquenes:


El uso de estos delicados organismos vegetales ( asociación de un alga y un hongo ), sólo lo recomiendo después de comprobar que existen en abundancia y que además las personas entiendan la importancia que tienen en el bosque. (Benítez Aranda, s/f)

 

Protección social y estimulo al trabajo de lo artesanal

Un hecho que sobresale en nuestro país, y en muchos de los países de la América Latina, es la carencia de información uniforme y consistente sobre las artesanías en el país, no hay censos específicos de la población artesanal, ni sobre los ingresos anuales que la actividad genera, ni sobre la producción global, tampoco sobre su incidencia en el empleo y su potencialidad de ocupación laboral, efectos multiplicadores, revalorización cultural y procesos de fortalecimiento en la identidad nacional, que genere políticas más adecuadas de fomento y apoyo al sector. Las tesis revisadas utilizna principalmente información de fuentes secundarias, revisan las bibliografías disponibles, así como las bases de datos de las instituciones públicas vinculadas con las artesanías, y regularmente se completan con algunas entrevistas a algunos artesanos. Metodológicamente, se acoplaron testimonios personales de los entrevistados con los datos estadísticos  oficiales, en el marco del debate discursivo sobre las artesanías, y es un proceso que se sigue en los estudios de muchos países de latinoamérica, tal vez uno de los países con mayor avance es estudios de este tipo sea México.

 La artesanía debe ser vista en los proyectos de desarrollo humano, como un tipo de actividad en la que se genera riqueza, cohesiona de la colectividad y desarrolla asimismo el sentido de pertenencia e identidad cultural.

La comprensión del carácter polifacético y multifuncional de las artesanías, entre ellas resaltamos el papel artesanal según nuestra propuesta, es una condición básica para que la misma pueda ser interconectada con los procesos económicos, productivos, comerciales, educacionales y culturales como un factor de desarrollo humano.

El trabajo artesanal debe ser visto como parte del desarrollo de las oportunidades y las capacidades en la que los individuos combinan la habilidad manual y el ejercicio intelectual y los procesos creativos, aspectos necesarios para el equilibrio y la armonía de la personalidad humana y comunitaria.

La artesanía y el trabajo artesanal, como parte de las tradiciones locales, constituye una de las expresiones culturales que más directamente se vinculan a la industria turística, aunque en el caso, del trabajo artesanal urbano, se puede constituir en un elemento creativo de interacción socioproductiva. En este sentido se necesita avanzar más en proyectos, leyes y reglamentos que ofrezcan a la artesanía como una oferta turística diferenciada y en los mecanismos de protección y preservación de las artesanías y los hechos artesanales.


Especial atención debe darse a programas de desarrollo de la artesanía como una forma de combatir la pobreza, la discriminación étnica y de género. Se hace necesario superar los criterios que ven al trabajo artesanal como residuo informal de escaso impacto económico y estudiar formas de apoyo con políticas de crédito y protección a la microempresa, a las productividad familia y a la comunitaria. Y podríamos agregar a la construcción de un proceso de trabajo en el papel artesanal como elemento de cambio de la cultura del consumismo hacía un consumo consciente, consecuentemente productivo en las comunas, además del apoyo a los procesos formativos de emprendimientos artesanales comunitarios para convertirlos en fuerza de transformación de los espacios y sus habitantes.

 

__________________________________

Fuentes usadas:

Joshe Ordonez (2017): La importancia de la artesanía para los pueblos indígenas. En: https://www.josheordonez.com/es/diario/la-importancia-de-la-artesania-para-los-pueblos-indigenas

Surnai Benítez Aranda (2024): La artesanía latinoamericana como factor de desarrollo económico, social y cultural: a la luz de los nuevos conceptos de cultura y desarrollo. En: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000221298

 

Martha Landívar Andrade (2008): La artesanías en el Ecuador: definiciones, políticas y perspectivas. En: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16705

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Próximo Taller de Formación en Papeles Artesanales para la Vida - PAV

Papeles Artesanales para la Vida. Un proyecto socioproductivo para el trabajo liberador

Plan de Formación para la producción de papel artesanal continúa en la Minka Cultural